Pincha aquí para acceder a la inscripción a la carrera.
CARRERA DE LA MUJER CÓRDOBA 2017 (16 Septiembre)
En el año 2004, el entonces Club Deportivo Los Califas tuvo la idea de organizar en Córdoba, dentro del circuito de carreras populares una prueba deportiva dirigida exclusivamente a mujeres, como ya existían otras similares en algunas grandes ciudades españolas. Especial reconocimiento en los comienzos queremos hacer a una de las personas que más empeño puso en esta carrera, Teresa Alcántara Ruíz, que fue referente del movimiento vecinal y dejo una profunda huella en tantas personas en Córdoba por su labor solidaria y cercana siempre a las causas sociales. Desde ese momento el número de participantes en la carrera no ha dejado de crecer, convirtiéndose en una prueba de referencia dentro del circuito de carreras cordobés y andaluz. En los últimos años, ya bajo la dirección del actual Club Los Califas de Atletismo, ha ido creciendo de forma casi exponencial, así en el 2012 las participantes rondaron las 500, en el 2013 ya fueron 1000, en 2014, que se celebró la X edición, entraron más de 1600 mujeres en meta, y en 2015 se han asignado 2664 dorsales, de los que han llegado a meta 2279, y se han quedado muchas mujeres sin dorsal porque se agotaron días antes de la Carrera. Esta gran participación, la propia organización de la carrera, y la colaboración de las entidades públicas y privadas, hacen que se haya convertido en referencia a nivel andaluz.
Aunque se ha avanzado mucho desde que a principios del siglo XIX, comenzará el movimiento deportivo femenino, con la creación en 1917, por la francesa Alice Melliat, de la Federación de Sociedades Femeninas de Francia (FFSF), y más tarde el 31 de octubre de 1921, con el apoyo de Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Checoslovaquia y Francia, con la fundación de la Federación Internacional Deportiva Femenina (FSFI), la participación de las mujeres en la actividad física y en el deporte es todavía en la actualidad, menor que la de los hombres. El deporte es un reflejo más de la menor presencia de la mujer en otros ámbitos de la sociedad como el laboral, el cultural o el político.
Los últimos datos publicados en el Anuario de Estadística Deportiva 2013, publicado por el Mº de Educación, Cultura y Deporte, basados en los resultados de la Encuesta de Hábitos Deportivos en España (2010), reflejan que el 49,1% de hombres practican algún deporte, frente al 31,1% de mujeres o que el 7,7% de hombres practican el atletismo y solo el 3,3% de mujeres. En Andalucía las personas de ambos sexos que practican deporte está por debajo de la media nacional y la diferencias de género son aún mayores (47,2 % de hombres y 24,7% mujeres). Comunidades como Madrid (38,4% de mujeres), Cataluña (36,4% de mujeres) o Baleares (35,8% de mujeres), sobrepasan la media nacional de mujeres que practican deporte y superan en más de 10 puntos los datos de Andalucía.
Si nos referimos al deporte de competición, todavía las diferencias entre hombres y mujeres son mayores. En pruebas nacionales participan un 3,6% de hombres y solo un 1,6% de mujeres. Mientras que en pruebas locales y provinciales participan un 14,3% de hombres y solo el 3,6% de mujeres.
Con esta realidad, que muestra grandes diferencias todavía a pesar de los avances conseguidos en las últimas décadas, el Club Deportivo Los Califas Atletismo tiene, desde su creación, como uno de sus objetivos fundamentales potenciar la práctica de la actividad física de la mujer. El número de mujeres socias del Club sobrepasa el tercio del total y es muy superior al de otros. Además, en la Escuela Deportiva el número de niñas es más del doble que el de niños. Y, también es especialmente significativa su presencia en la Junta Directiva, con cuatro mujeres, dos de ellas la Presidenta y Vicepresidenta. Si nos referimos a la participación de las mujeres del Club en las pruebas deportivas federadas y carreras populares, y a los éxitos que estas consiguen, nuestro Club destaca aún más.
En este contexto, de convicción profunda, corroborada con los hechos, por la apuesta del deporte femenino, es donde se enmarca la década larga de trabajo que llevamos organizando La Carrera de la Mujer. Este año se celebrará la XIV edición de la Carrera y animamos a todas las mujeres a participar en ella.